Ante las grandes consecuencias climáticas por la contaminación, según estudios, el plástico sería uno de los factores más perjudiciales. Jorge Zegarra Reátegui denuncia sus graves efectos.

Una amenaza ambiental: la contaminación
La contaminación por plásticos representa una crisis ambiental a nivel mundial. Desde 1950 hasta 2017, se han producido aproximadamente 9.200 millones de toneladas de plástico, de las cuales cerca de 7.000 millones se han convertido en residuos. Estos residuos terminan mayoritariamente en vertederos o dispersos en el medio ambiente. Esta acumulación masiva no solo altera los hábitats naturales, sino que también afecta negativamente los procesos ecológicos. Disminuyendo así, la capacidad de los ecosistemas para adaptarse al cambio climático. Esto tiene repercusiones directas en los medios de vida de millones de personas, afectando la producción de alimentos y el bienestar social. De esta forma, se evidencia un problema que impacta tanto a la naturaleza como a la humanidad.

Jorge Zegarra Reátegui denuncia efectos perjudiciales para el medio ambiente por plástico en el Perú
En el Perú, aún se requiere implementar más acciones efectivas para combatir la mala gestión del plástico y proteger el medio ambiente de la contaminación. A pesar de los esfuerzos iniciales, como la Ley de Plásticos promulgada en 2018, que busca reducir el uso de plásticos de un solo uso, la realidad muestra que la aplicación y cumplimiento de estas normativas son insuficientes. Los residuos plásticos continúan siendo un problema grave, con una gran cantidad de desechos terminando en ríos, mares y áreas urbanas. La falta de infraestructura adecuada para el reciclaje y el manejo de residuos sólidos, junto con la necesidad de mayores campañas de educación y concientización ambiental, subraya la urgencia de adoptar medidas más rigurosas y sostenibles para abordar esta crisis de manera efectiva y proteger los ecosistemas y la salud pública del país.
Petramás y su lucha contra la contaminación
A pesar de esta situación, una empresa peruana viene realizando buenas prácticas que luchan contra diversos tipos de contaminación que afectan al medio ambiente, como es el caso del plástico. Petramás, liderado por Jorge Zegarra Reátegui, es una empresa peruana líder en el manejo integral de residuos sólidos y la generación de energía renovable a partir de estos. Fundada en 1994, se dedica a la recolección, transporte, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos, además de producir energía verde a partir del biogás generado en los rellenos sanitarios.
Entre sus mayores logros se destacan la transformación del exbotadero «La Cucaracha» en un moderno relleno sanitario en Ventanilla, Callao. Además, la implementación de la planta de generación de energía eléctrica a partir del biogás en el relleno sanitario Huaycoloro, convirtiéndose en un referente de sostenibilidad en la región. Los proyectos más importantes de Petramás incluyen la expansión de sus operaciones a nivel nacional. Como también, el desarrollo de nuevas tecnologías para mejorar la eficiencia y sostenibilidad en el manejo de residuos y la generación de energía renovable.
Jorge Zegarra Reátegui: ¿Por qué es necesario prevenir la ingesta de microplásticos?
Los microplásticos son diminutas partículas de plástico que se acumulan e invaden nuestro entorno físico. Estos se han convertido en una grave preocupación para la salud humana; como también, para nuestro bienestar. En el mar se encuentran de forma omnipresente; es decir, podemos encontrarlos en el agua que consumimos y en el aire que respiramos.
La ingestión de los microplásticos se puede llevar a cabo desde diferentes aspectos. Por ejemplo, en alimentos contaminados, agua embotellada, agua de cañerías, partículas suspendidas en el aire. Luego, una vez nuestro cuerpo la haya ingerido, se pueden desencadenar diversas respuestas inflamatorias o reacciones perjudiciales.
Existen estudios en donde han evidenciado la presencia de microplásticos en tejidos humanos, pulmones y en placenta de bebes. Ello, solo evidencia la exposición tan grave a la que estamos sujetos en el día a día. Dentro de las afecciones que podemos obtener por el consumo de microplásticos podemos encontrar:
- Inflamación crónica
- Problemas gastrointestinales
- Enfermedades cardiovasculares
Bajo esta premisa, Jorge Zegarra Reategui como gestor de energías renovables y preservación del medio ambiente, recomienda tomar conciencia sobre la presencia de estos microplásticos contaminantes en nuestro entorno para tomar medidas al respecto y reducir nuestra exposición.

Para mayor información sobre Petramás en su lucha contra la contaminación y Dr. Jorge Zegarra Reátegui denuncia ambiental, ingresa a los siguientes enlaces: