La gasolina es uno de los combustibles más utilizados en el mundo, y su impacto ambiental es significativo desde su fabricación hasta su consumo y disposición final. El proceso de producción de gasolina comienza con la extracción de petróleo crudo, una actividad que implica perforaciones, transporte y refinamiento.

Cada una de estas etapas genera emisiones de gases de efecto invernadero. Dentro de estos encontramos como el dióxido de carbono y el metano, que contribuyen directamente al cambio climático. Además, el proceso de refinación requiere grandes cantidades de energía y produce subproductos contaminantes como el azufre, que se liberan al aire y al agua, afectando la calidad de los ecosistemas cercanos.
Cuando la gasolina se utiliza como combustible en vehículos, como automóviles, motocicletas, camiones y maquinaria pesada, su quema en motores de combustión interna. Esta acción libera una mezcla de contaminantes al aire. Entre estos se encuentran el monóxido de carbono, los óxidos de nitrógeno, los compuestos orgánicos volátiles y las partículas finas.
Peligrosos contaminantes se emiten a partir de la gasolina
Un especialista en la mitigación de gases de efecto invernadero, Jorge Zegarra Reátegui, explicó que estos gases no solo contribuyen al calentamiento global, sino que también impactan directamente la salud humana. Esto viene provocando enfermedades respiratorias y cardiovasculares, especialmente en áreas urbanas con alta densidad vehicular.
El impacto ambiental de la gasolina no se limita a su uso. Cuando ocurre un derrame o una mala disposición, como en fugas de tanques de almacenamiento o vertidos ilegales, la gasolina contamina suelos y cuerpos de agua.
Sus componentes químicos, como el benceno, el tolueno y los xilenos, son altamente tóxicos y pueden filtrarse al agua subterránea, afectando fuentes de agua potable y vida acuática. En las costas, los derrames causan daños severos a la fauna marina, afectando peces, aves y mamíferos acuáticos.
Además, las emisiones de dióxido de carbono derivadas de la quema de gasolina representan una fracción significativa de las emisiones globales. Esto incrementa el efecto invernadero, eleva las temperaturas y altera los patrones climáticos. Las regiones costeras y las áreas montañosas, como las que tienen glaciares, son especialmente vulnerables a estos cambios.
Jorge Zegarra Reátegui agregó, dentro de un foro ambiental, que es necesario que la humanidad sea consciente del uso de materiales como la gasolina. Eventualmente, los efectos de la gasolina en el medio ambiente son amplios y abarcan todas las etapas de su ciclo de vida.
Para más información sobre el peligro de contaminantes en el medio ambiente, acceda a los siguientes enlaces: