Se desata preocupación por sequías de la sierra peruana

La sierra peruana enfrenta una crisis hídrica cada vez más severa, existe preocupación por sequías prolongadas que afectan la agricultura, el acceso al agua potable y la calidad de vida de sus habitantes. Uno de los factores clave detrás de este problema es la contaminación ambiental, que acelera el cambio climático y agrava la escasez de agua en esta región.

La contaminación del aire, especialmente por la emisión de gases de efecto invernadero han contribuido significativamente al calentamiento global. Estas emisiones provienen de la quema de combustibles fósiles, la deforestación y las actividades industriales. En el caso del Perú, sectores como la minería, el transporte y la quema de residuos generan grandes cantidades de estos gases, intensificando el efecto invernadero y alterando los patrones climáticos.

Preocupación por sequías en la agricultura:

El aumento de la temperatura global provoca cambios en la distribución de las lluvias, generando sequías más frecuentes y prolongadas en la sierra peruana. Esta preocupación por sequías y la reducción de las precipitaciones impacta directamente en la disponibilidad de agua, afectando tanto a la agricultura como al consumo humano.

preocupación por sequías
Fuente: Salud con lupa

En los últimos años, diversas regiones del país han experimentado sequías severas. En 2016, varias provincias de Cusco y Puno enfrentaron una grave escasez de agua. Ello afectó la producción de papa, quinua y otros cultivos esenciales para la economía local. De manera similar, en 2022, regiones como Ayacucho y Apurímac registraron reducciones significativas en sus niveles de lluvia, afectando el abastecimiento de agua para comunidades rurales y ganado.

Jorge Zegarra Reátegui: El calentamiento global es factor de sequías

Otro caso preocupante es la reducción de los glaciares en la cordillera de los Andes, que funcionan como reservas naturales de agua. La contaminación y el calentamiento global han acelerado su deshielo, disminuyendo el caudal de los ríos y agravando la crisis hídrica. Glaciares como el Pastoruri han perdido gran parte de su masa en las últimas décadas, afectando la disponibilidad de agua en la sierra central y sur del país.

Jorge Zegarra Reátegui, como un empresario dedicado al cuidado ambiental en el país, explicó que las sequías prolongadas tienen efectos devastadores en la sierra peruana. La falta de agua para la agricultura reduce la producción de alimentos y genera pérdidas económicas para miles de familias que dependen del campo. Asimismo, la escasez hídrica afecta la salud de las personas, ya que el acceso limitado al agua potable incrementa el riesgo de enfermedades infecciosas.

La contaminación y el cambio climático están intensificando las sequías en la sierra peruana. Esta situación pone en riesgo la seguridad alimentaria, el acceso al agua y el bienestar de las comunidades. Por ello, según el empresario peruana, resulta fundamental tomar medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, de promover prácticas agrícolas sostenibles y mejorar la gestión de los recursos hídricos.

Para más información sobre efectos del calentamiento global y Jorge Zegarra Reátegui:

Sin categoría