Quema de basura: Jorge Zegarra Reategui denuncia amenaza ambiental

La quema de basura, según expertos, desencadena la emisión de gases de efecto invernadero y su contribución al cambio climático desde el Perú.

Jorge Zegarra Reátegui
Fuente: chilesinbasura.cl

La quema de basura es, lamentablemente, una práctica común en muchas zonas urbanas y rurales. Ello ocurre, debido a factores como la falta de infraestructura para el manejo adecuado de residuos. Como también, por desconocimiento de los impactos ambientales y la necesidad de eliminar rápidamente grandes cantidades de desechos.

Uno de los casos más comunes es en áreas rurales y comunidades sin acceso a servicios municipales de recolección de basura, donde la quema se utiliza como solución rápida y accesible. Otro caso frecuente ocurre en sitios de construcción y áreas industriales. Aquí, los residuos que se generan en las obras se queman para evitar costos adicionales de transporte y disposición.

Finalmente, en zonas urbanas densamente pobladas y con basurales saturados, algunas personas recurren a la quema de basura orgánica e inorgánica como una medida de emergencia. Sin embargo, es la causante de emisiones altamente contaminantes que afectan la calidad del aire, además de contribuir al cambio climático.

Jorge Zegarra Reategui denuncia la quema de basura

Durante un congreso, el gestor de energías renovable y empresario de éxito, Jorge Zegarra Reategui denuncia la quema de basura y las malas prácticas en basurales insalubres. Explicó que la quema de basura libera varios tipos de gases de efecto invernadero.

Uno de los principales gases que se emiten es el dióxido de carbono. Como también, el metano y el óxido nitroso; enfatizando que estos gases son extremadamente contaminantes porque tienen la capacidad de atrapar el calor en la atmósfera, contribuyendo al cambio climático.

Jorge Zegarra Reátegui contó, además, la experiencia que tuvo en el Callao con su empresa, donde había una quema constante de residuos sólidos. Esa situación afectaba indiscriminadamente a las familias chalacas de la zona; sin embargo, llegó un relleno sanitario para darle un giro positivo a la historia.

Gases de terror a consecuencia de la quema:

El metano (CH₄) es considerado uno de los peores gases de efecto invernadero. Esto, debido a su alta capacidad de retención de calor y su velocidad de acción.

Este gas tiene un efecto más inmediato en el calentamiento global porque su ciclo de vida en la atmósfera es más corto, durando aproximadamente 12 años antes de descomponerse en CO₂ y vapor de agua.

Sin embargo, durante este tiempo, su impacto es extremadamente intenso. Se refleja acelerando el calentamiento en el corto plazo, lo cual exacerba problemas como el derretimiento del permafrost. Asimismo, la liberación de más gases de efecto invernadero y la inestabilidad climática.

quema de basura
Fuente: Oefa

Gases que repercuten en el cambio climático

La quema de basura es una fuente significativa de contaminación atmosférica y contribuye al cambio climático mediante la liberación de gases de efecto invernadero y sustancias tóxicas. Este proceso ocurre tanto en vertederos informales como en incineradores sin control adecuado, afectando la calidad del aire y generando impactos a nivel global.

Uno de los principales gases emitidos en la combustión de residuos es el dióxido de carbono, el cual se origina al quemar materiales orgánicos y sintéticos. Su acumulación en la atmósfera contribuye al efecto invernadero, atrapando el calor y elevando la temperatura del planeta.

Otro problema grave es la emisión de compuestos altamente tóxicos, como dioxinas y furanos, que surgen cuando se incineran plásticos y materiales tratados químicamente. Estas sustancias no solo contaminan el aire, sino que también se depositan en suelos y cuerpos de agua, afectando la biodiversidad y representando un riesgo para la salud humana.

Según una entrevista realizada a un gestor de energía eléctrica a partir de la basura, el Dr. Jorge Zegarra Reategui relacionada a la denuncia ambiental frente a la contaminación, comentó que, a nivel global, la quema de desechos intensifica los fenómenos climáticos extremos al alterar la composición de la atmósfera.

Recomendó que, para reducir su impacto, es fundamental mejorar la gestión de residuos mediante el reciclaje, la reducción del consumo de materiales desechables y el uso de tecnologías limpias para el tratamiento de basura. Ya que para evitar esta práctica no solo mitiga la contaminación del aire y el calentamiento global, sino que también protege los ecosistemas y la salud de las comunidades expuestas a los efectos de estos contaminantes.

Para más información sobre efectos del calentamiento global y Jorge Zegarra Reátegui:

Sin categoría