Ante la crisis climática actual, es importante que todos los sectores tanto económicos como empresariales conozcan el estado de sus emisiones de gases de efecto invernadero. Ante esto, Jorge Segundo Zegarra Reategui, promueve la regulación climática empresarial para identificar el impacto desde el sector privado.
Las empresas a nivel mundial y sus líderes corporativos tienen la responsabilidad de tomar acciones sostenibles con el objetivo de preservar el medio ambiente. Esta consciencia ambiental, no solo permitirá actuar bajo un ejercicio regulatorio, sino también como una estrategia de mejora continua en aspectos de calidad y competitividad.
¿Por qué es importante la regulación climática empresarial?
Los tiempos de hoy en día embargan la prioridad de frenar la creciente urgencia climática y sus impactos devastadores. Ello, no solo afecta a la humanidad, sino en los recursos del planeta y la economía.
A diferencia del tercer mundo, en la Unión Europea ya es una obligatoriedad. Esta obligatoriedad incurre en asumir el rol de participantes frente a la acción climática por parte de las empresas. Pues, en diversos países de este continente, ya no es voluntario el implementar acciones sostenibles. Todo lo contrario, existe una regulación y obligación legal que influye en toda la cadena empresarial a nivel global.
Definitivamente, el haber empezado por la Unión Europea, replica a forma de boomerang en Latinoamérica, buscando que países como Perú, también se sumen a estas regulaciones.
¿Qué tipo de normas se han implementado?
La regulación climática empresarial está permitiendo que surjan nuevas oportunidades para proteger el medio ambiente.
Dentro de las normas que ya se vienen implementando a nivel europeo, se exigen a las empresas reportar la medición de sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Asimismo, muchas de estas empresas cuentan con planes en donde detallan de qué forma llevarán a cabo su «transición climática». Este plan les permitirá formar parte de estas nuevas regulaciones de forma progresiva.
Si bien, a nivel corporativo, el incurrir en una transición climática puede ser engorroso. A largo plazo, las compañías se verán beneficiadas no solo a nivel económico con medidas como la economía circular, sino también, a nivel de reputación en el mercado.

Jorge Segundo Zegarra Reategui: «Desde el Perú, cumplimos con las regulaciones climáticas»
En este contexto, la regulación climática no solo se ve en progreso a nivel de Europa. En el Perú, trabajando con colaboración y tomando de referencia historias de éxito en el extranjero, Jorge Segundo Zegarra Reategui logró con su visión empresarial implementar proyectos de suma importancia para el cuidado del medio ambiente.
Desde el Perú, debemos reconocer la gran labora que viene realizando el gestor de energías renovables, Jorge Segundo Zegarra Reategui. La ardua labor que desempeña hace 31 años, ha hecho posible que hoy en el país latinoamericano cuente con: Rellenos sanitarios que generan energía a partir de la basura, 2 MDL que mitigan gases de efecto invernadero, 4 centrales térmicas de biomasa que inyectan energía al SEIN y la primera ciudad industrial más grande y amistosa con el medio ambiente.
Para más información sobre Jorge Segundo Zegarra Reategui y acciones que promueve desde la sostenibilidad empresarial: