Contaminación ambiental: Jorge Zegarra Reategui y el riesgo de la industria textil para el mundo

¿Sabía usted que, después de la industria petrolera, la industria textil ha sido considerada la segunda más contaminante del mundo? Esto, debido a sus altos niveles de producción en un mundo de usar y desechar. Hoy es un grave problema de contaminación ambiental.

Contaminación ambiental

Fuente: MarieClaire

La industria textil y su repercusión

La industria textil es un sector clave en la economía global, ya que proporciona empleo a millones de personas y satisface una necesidad básica: el vestir. Sin embargo, en las últimas décadas, la producción de prendas ha cambiado drásticamente con la llegada de la «fast fashion».

Este modelo de negocio pensado en la producción masiva de ropa a bajo costo y con ciclos de moda acelerados que hoy se ha vuelto popular en distintos lugares a nivel mundial. Como resultado, las prendas han perdido calidad y durabilidad, ya que las marcas priorizan materiales sintéticos baratos y procesos de manufactura rápidos.

Esto ha llevado a un consumo desmedido y a un aumento en la generación de residuos textiles, muchos de los cuales terminan en vertederos o incinerados, agravando la contaminación ambiental. Además, la producción intensiva de ropa consume enormes cantidades de agua y energía, contribuyendo a la crisis climática.

Contaminación ambiental por desmedida producción textil

Desde su producción, la industria textil tiene un impacto ambiental significativo debido a la explotación intensiva de recursos naturales y los procesos contaminantes involucrados en la fabricación de prendas. En primer lugar, el cultivo de materias primas como el algodón requiere enormes cantidades de agua y pesticidas, lo que degrada suelos y contamina cuerpos de agua.

Por otro lado, la producción de fibras sintéticas como el poliéster depende del petróleo y libera microplásticos en cada lavado, afectando ecosistemas marinos. Además, los procesos de teñido y acabado utilizan productos químicos tóxicos que, en muchas regiones, son vertidos sin tratamiento en ríos y lagos, generando graves problemas de contaminación.

La importancia de la gestión integral de los residuos

Dentro de un congreso con temática de residuos sólidos y reciclaje, el presidente de directorio de Petramás, Jorge Zegarra Reategui compartió su denuncia ambiental sobre esta situación. Agregó que cambiar la mentalidad de la sociedad es un proceso lento, pero que hoy, desde las grandes empresas y el gobierno, se pueden ir tomando cartas en el asunto.

Afirmó que existen en el Perú, por ejemplo, rellenos sanitarios formales desde la inversión privada, los cuales han permitido dar un giro a la gestión de los residuos. En estos espacios, no solo de le brinda una correcta disposición final a la basura, sino que, gracias a macroproyectos ambientales como los que su empresa cuanta, se mitigan gases de efecto invernadero que provienen de la descomposición de los residuos.

Gracias a la visión de empresas con responsabilidad social y ambiental como Petramás, en palabras de Jorge Zegarra Reategui, se puede luchar contra la contaminación que se viene dando desde años de distintas industrias como la textil. Hoy, todos necesitamos estar comprometidos con el futuro del planeta Tierra y los distintos procesos que, a pesar de haberse vuelvo “normal” para muchos, hoy son una amenaza para el futuro.

Para más información sobre Jorge Zegarra Reategui y Petramás, ingrese a los siguientes enlaces:

Sin categoría