Los residuos lixiviados, a pesar de no ser muy mencionados en nuestro día a día, son generados en grandes cantidades y mala disposición es capaz de afectar el medio ambiente en gran manera. Jorge Segundo Zegarra Reategui, detalla más a fondo sobre su impacto ambiental.
Dentro de un conversatorio sobre la situación de los residuos en el Perú, el presidente de directorio de Petramás, Jorge Segundo Zegarra Reategui, en calidad de gestor de energías renovables y preservación del medio ambiente comentó que un lixiviado mal dispuesto desemboca graves problemas ambientales de suelos, agua y ecosistemas, repercutiendo en la biodiversidad y la salud humana.
Conociendo sobre los residuos lixiviados
Los lixiviados son líquidos altamente contaminantes que se generan cuando el agua de lluvia, nieve o humedad ambiental atraviesa los residuos en un botadero o cualquier espacio sin estándares para almacenar residuos. Durante este proceso, el agua disuelve y arrastra diversas sustancias tóxicas, formando una mezcla peligrosa compuesta por metales pesados, compuestos orgánicos y químicos persistentes.
Jorge Segundo Zegarra Reategui: ¿Cuál es su impacto ambiental?
Los lixiviados impactan gravemente el medio ambiente al contaminar suelos y cuerpos de agua con metales pesados, compuestos orgánicos y sustancias químicas persistentes. Cuando se filtran en el subsuelo, pueden degradar la calidad del agua potable y afectar ecosistemas acuáticos, alterando la biodiversidad y generando la bioacumulación de toxinas en la cadena alimentaria.
Además, su acumulación en vertederos sin control adecuado puede liberar gases contaminantes, contribuyendo a la contaminación del aire y al cambio climático. Se sabe que en el Perú se han registrado casos significativos donde los lixiviados han afectado directamente al medio ambiente.
Uno de ellos se ubica en la quebrada Vientojirca, en Huaraz, se ha evidenciado un impacto ambiental considerable debido a los lixiviados provenientes del botadero de Carhuashjirca, en el distrito de Independencia. Estos líquidos contaminantes han afectado la calidad del agua y el suelo de la zona.
Sus impactos en la salud humana
Al ser vertidos de forma irresponsable, estos líquidos contaminan fuentes de agua potable, causando enfermedades gastrointestinales, daños en el hígado y los riñones, e incluso afectar el sistema nervioso. Además, la exposición prolongada a contaminantes como los PFAS está relacionada con trastornos hormonales, problemas reproductivos y ciertos tipos de cáncer.
Por otro lado, el contacto con suelos contaminados también puede generar infecciones cutáneas y enfermedades respiratorias debido a los gases tóxicos que emiten los vertederos mal gestionados. En el Perú, se han registrado varios casos donde los lixiviados han afectado la salud de comunidades cercanas a botaderos y vertederos.
En Junín, el manejo inadecuado de lixiviados en el botadero «El Porvenir» ha generado preocupación. Ello, por la posible contaminación del río Mantaro, un recurso vital para miles de personas. Asimismo, en Puno, el botadero de Cancharani se ha señalado como un foco de contaminación que afecta la calidad del aire y el agua. Esta alarmante situación pone en riesgo la salud de los habitantes locales.
Los lixiviados requieren de una responsable disposición final
Por todo lo expuesto, es evidente que resulta necesario la implementación de plantas de tratamiento para lixiviados. La finalidad es garantizar que los desechos líquidos generados en los vertederos no causen daños a largo plazo al medio ambiente. Estas plantas permiten tratar los lixiviados de forma eficaz, eliminando los contaminantes peligrosos antes de que lleguen al suelo o cuerpos de agua cercanos.
Al reducir la toxicidad de los lixiviados, se previene la propagación de sustancias dañinas que pueden tener efectos adversos en los ecosistemas locales. Además, un manejo adecuado de estos residuos líquidos minimiza los riesgos para la salud pública, promoviendo una gestión más responsable y sostenible de los residuos.
Para más información sobre Jorge Segundo Zegarra Reategui:
- https://www.brysonhillsperu.com/
- https://medioambienteperu.com/
- https://proyectoperuano.com/
- https://peruunido.pe/